Las mejores series del 2020: chismes, libertad y diversidad para llorar

El año está por terminar y es momento de contarte lo que para mí fueron las mejores series del 2020. Mis criterios son: buenas historias, excelentes actuaciones, fotografía que se queda en la mente y, sobre todo, que me hacen llorar de alegría, emoción o de dolor.

Sé que son algo mainstream, pero hay que reconocer que por algo volaron las pelucas de la gente. Sigue leyendo, te dejo los enlaces para que las veas si es que de verdad no las viste.  

Unorthodox

La primera de mis mejores series del 2020 es Poco Ortodoxa. Esta narra la historia de Esty, una chica jasídica la cual debe casarse joven con alguien meco de su comunidad. Obvio, ella tenía metas, pero por su cultura debe descartarlas para ser una esposa sumisa y madre devota.

Esty dice “¡ni madres!”, así que se las arregla para huir a Alemania y empezar desde cero, con una vida llena de libertad. Pero, no la tiene tan fácil, pues su marido y otro imbécil la persiguen, como si ella fuese una criminal.

Hay mucho drama, pero también esperanza. Vas a apreciar varios mensajes importantes, como la búsqueda de tu propia identidad, seguir tu pasión, el perdón, la amistad, entre otros aspectos que mejoran la vida. La canción del último episodio, ¡uf!, sí te saca las lágrimas.

The Great

Si te gusta la historia y el humor negro, ¡esta serie es para ti! Los creadores de The Great (responsables también de The Favourite) hacen una adaptación muy libre de la juventud de Catalina La Grande de Rusia, famosa por llevar La ilustración a este invernal territorio.

De manera pícara y entretenida, como si fuese una serie de adolescentes, conoces todas las intrigas de Catalina para ser la emperatriz definitiva de Rusia y derrocar a su torpe e infantil marido, el zar Pedro III. No lo consigue del todo, pero vaya que genera todo un caos.

Las actuaciones de Elle Fanning y Nicholas Hoult están fenomenales, hay buena química entre ellos y en verdad que sí llegas a odiar a Pedro por imbécil. Ojo, si eres muy clavado en la historia de los zares, déjame “spoilearte” que muchos acontecimientos y personajes nunca ocurrieron.

The Queen’s Gambit

Seguro que, a estas alturas, ya sabes de qué trata la serie más popular de Netflix en 2020. Así que me saltaré el resumen y explicaré las razones por las que me gustó.

Primero, me hizo recordar lo fascinante que es el ajedrez y la única ocasión en la que participé en un torneo, cuando cursaba la preparatoria. Digamos que pasé la primera ronda porque vencí a un chico todo menso, pero en la segunda ¡el menso fui yo!, pues me derrotaron.

La segunda, hay un momento en el que la mamá adoptiva de Beth le regala un reloj y con el tiempo, este objeto se torna en un gran recuerdo. Yo provengo de una familia de relojeros y los relojes que uso son grandes vínculos con mis padres; por esta razón me removió el corazón.

En fin, The Queen’s Gambit es una de las mejores series del 2020 con una excelente protagonista, buena dirección de arte y hermosa fotografía. ¡Excelente servicio, Netflix!

The Crown

Otro acierto de Netflix es The Crown, ahora en su cuarta temporada. Obviamente todos la esperábamos para ver el chisme entre el príncipe Carlos y Lady Di, el cual no dejó indiferente a nadie. Eso sí, también conocimos la complicada relación entre la reina y Margaret Thatcher.

Aunque Olivia Colman es una gran actriz, las reinas de The Crown fueron Gillian Anderson y Emma Corrin. Sus personajes están bien desarrollados, las vemos sufrir y, en el caso de Diana, todos nos pusimos de su lado, ya que la muestran como víctima de una familia perversa.

También Josh O’Connor se la rifa como el príncipe Carlos. Yo lo llegué a odiar, pero también sentí un poco de lástima, pues las “tradiciones” de la reina lo obligaron a realizar acciones en contra de su voluntad y que terminaron lastimando a terceros.

Veneno

¿Ubicas Paquita Salas? Pues sus creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi, mejor conocidos como Los Javis, realizaron otro proyecto que ya es considerado como la mejor serie de España en el 2020, La Veneno.

Esta serie cuenta, en ocho episodios, la historia de Cristina Ortiz, una prostituta transexual que llegó a tener fama de manera inmediata gracias a una entrevista en su zona de trabajo. Fue actriz, conductora, hizo discos, fue modelo y tantas cosas, que, al final no la salvaron de la tragedia.

Veneno es una montaña rusa de emociones, pues conmueve al adentrarnos en comunidad transgénero, las escasas oportunidades laborales que les da nuestra sociedad y el rechazo que sufren por parte de su familia. También muestra la creación de una “familia” entre las mujeres trans y el apoyo que se dan, ante la soledad que deben enfrentar por vivir como desean.

En lo personal, el episodio dos, siete y ocho sí me hicieron llorar, pero también reír con la presencia de La Paca, ¡todo un personaje!

Extras de las mejores series en el 2020

  • Watchmen y su contexto histórico-social, sobre la discriminación racial.
  • The Mandalorian: la aventura y acción que suceden a lo largo de la historia es emocionante, además de que Baby Yoda sí te causa ternura, aunque ¡no tiene llenadera!

¿Crees que estas son las mejores series del 2020? Si crees que faltan más, coméntame para que también las vea y me suba al tren del mame.

Deja un comentario